IMAGEN PÚBLICA

IMAGEN PÚBLICA

IMAGEN PÚBLICA

Me gusta transmitir que la imagen pública no es algo que solo utilicen políticos, artistas o famosos. El secreto está en comprender que es una herramienta que nos ayuda a generar uno de nuestros recursos más valiosos: la credibilidad.  La imagen genera sentimientos, provocando aceptación y afecto entre cliente y marca, entre un votante y un político, entre un fan y su artista favorito.

El secreto de la imagen de éxito va unido a la opinión de uno de los pioneros en este campo, Dale Carnegie, célebre por numerosas frases de las que siempre recuerdo la que dice que “Tú puedes lograr más amigos en dos meses interesándote por los demás, que los que puedes lograr toda la vida tratando que los demás se interesen por ti”.

Si pensamos que los importantes somos nosotros, limitaremos nuestra capacidad para conectar con los demás; somos capaces de olvidar aquello que nos dijeron, pero difícilmente olvidaremos aquello que nos hicieron sentir. Cómo olvidar una sensación, qué difícil se nos hace, ¿verdad?

A nivel de investigación, la imagen es definida desde diferentes prismas.  Por un lado, señalamos que la imagen forma parte de dos importantes procesos; la percepción y la representación. Por otro lado, se sostiene que se define bajo dos sentidos principales; uno, como objeto material y físico, que podemos tocar, tangible; y, por otro lado, una parte más de representación mental, producto de la imaginación; es decir, intangible.

 

La percepción de las audiencias

Con relación a la imagen y su efecto en las audiencias, iniciamos un recorrido más banal que comienza en el color elegido para la proyección personal, maquillaje, corte de pelo… Hasta todo aquello que se asocia con protocolo y refleja la forma en que la persona se relaciona institucionalmente con su entorno o grupos objetivo.

Seis imágenes generan esa gran imagen: la imagen física, la imagen profesional, la imagen verbal, la imagen visual, la imagen audiovisual y la imagen ambiental. Estas imágenes subordinadas generan la coherencia necesaria y útil para ser percibidos cómo personas consecuentes, lógicas y congruentes con la toma de decisión. Ser percibidos por las audiencias como alineado con lo que pensamos, decimos y hacemos, provoca aceptación.

El estilo es el patrón para generar coherencia, partiendo de la expresión de individualidad y de la esencia personal. Es el “ser” antes que el “parecer” el que nos dirige a la identificación de Nuestra Imagen y Marca Personal.

La imagen tiene mucho que ver con el lenguaje corporal, nuestros gestos y ademanes; y todo ello se encuentra relacionado con nuestra comunicación no verbal, como me gusta decir, la consciente y la inconsciente; esa que entrenamos para tomar conciencia de ella y redirigirla para aumentar nuestro éxito.

Piensa que la formula de impacto de nuestra comunicación se ordena así: 7% lo que digo, 38% cómo lo digo, 55% nuestro lenguaje corporal. Para ello, entrena no solo la redacción de tu discurso, sino tu propia intervención; escúchate antes, modula y escenifica como si de una obra de teatro se tratase.

Memoriza que la imagen simboliza una escalera que se inicia con un estimulo y un receptor, generando una percepción. Esa percepción en nuestra mente genera una imagen. Si a esa imagen le añadimos opinión, genera identidad. Esa identidad, con el tiempo, va construyendo nuestra reputación.

¿Crees que gustas a los demás? ¿Eres interesante?

 

imagen personal

 

Tips de atracción para ti, ¡Úsalos!

 Acostúmbrate a rutinas saludables; aunque no sean de altos impactos, genera endorfinas.

Termina tus duchas con agua fría; te estimulará, activará y beneficiará tu imagen.

En las mañanas, elige música que te estimule; por las noches, acude a las emocionales.

Bebe mucha agua, mantente hidratado; reducirás los niveles de irritabilidad.

Interésate por los demás; por sus vidas, sus gustos, sus pasiones, sus hobbies. Os recomiendo el personaje de James Comey, exdirector del FBI, en la serie `La ley de Comey´

Aplica “El arte de conversar”; cautivarás porque contarás historias, haz de tus anécdotas una historia que genere sentimientos y enganche personal: “get personally hooked”; Cómo esas series de televisión que te enamoran.

Escuchemos más y hablemos menos. Elige preguntas interesantes para tu interlocutor, se sentirá importante contándote o respondiendo con sus historias de vida propia.

¡Mantente abierto a conocer personas nuevas!

Elogia a las personas; así, inconscientemente te enfocarás en análisis positivos.

Aprende cosas nuevas, diferentes; muévete por conocer otras culturas, temas de actualidad. Crece en materias nuevas que te provoquen interactuar en nuevos grupos sociales, con personas diferentes, o fomentar entornos más creativos con tu circulo habitual. ¡Despierta tú para lograr despertar a otros¡

Haz cosas externas a tu trabajo; dirígete a tus pasiones, esas que te mueven fuera de tu rutina. Siempre seremos más interesantes para los demás desde nuestras pasiones; ahí enamoramos y establecemos “enganche personal”.

Elige tu vestuario la noche anterior en función de tus actividades, “agenda tu vestuario”.

En la noche y atardecer, desconecta unos minutos para reiniciarte y re ilusionarte.

Mantén tu rostro siempre hacia la luz del sol, y las sombras caerán detrás de ti.

Walt Whitman

 

 

 

Maite Fernández Valderas.

Psicóloga. Asesora – Coach Político. CEO ETIK

@EtikMaite     www.etikpolitica.es @etikpolitica



Share This