
02 Abr Secretos de liderazgo
¿Se puede tocar la ilusión con los dedos?, como dice esa canción de India Martínez, que me encanta. Me gustaría preguntarles a esas personas exitosas en el ámbito privado, público, político, empresarial? Que me contaran cuál ha sido su secreto de liderazgo. Podríamos hacer un libro de secretos, seria apasionante.
El liderazgo, para mí, sigue siendo un misterio y, como tal misterio, cada día más seductor. Cada vez tiene más peso y fuerza el hecho de que podemos entrenar nuestra capacidad de liderazgo, y que nacer con ello se ha convertido en una leyenda. Me quedo con el liderazgo seductor, me quedo con el ser humano que está detrás y que llega a sus equipos desde el Ser.
Cada día hago más diferencias entre los objetivos de equipo frente a los objetivos individuales ofrecidos a un equipo para lograr un bien general que indirectamente me beneficia a mí. Me posiciono más hacia lo segundo, y de ahí el éxito del liderazgo cuando vas directamente a satisfacer individualidades dentro del equipo; lo otro, si se me permite, es una utopía. Y si lo comparamos con el liderazgo político, dirijámoslo a una infinidad de individualidades; si queremos gobernar, ya no estamos ante diferentes masas homogéneas, sino ante grandísimas individualidades heterogéneas, y por eso la importancia que cobra el individuo por sí mismo.
Una palabra lo cambia todo, un gesto desmonta el escenario más conflictivo, somos seres emocionales y llevamos décadas escuchándonos y educándonos en que somos seres racionales. Nuestras decisiones están llenas de emocionalidad, y cuanto antes tomemos conciencia de ellas, antes podremos gestionar esas emociones que entran en nuestro escenario y despliegue publico, sin pedirnos permiso y, a la vez, influyendo en nuestro análisis y toma de decisión.
En ocasiones oigo a algún cargo publico, candidato, decir eso de «vota con la cabeza», y pienso qué lejos está de la realidad social; me pregunto en ese momento, ¿te has preocupado de conectar con estas personas, de hacerles sentir importantes para ti, de sentir lo que sienten ellos, de ver la realidad que ellos ven, de dar soluciones a los problemas que ellos tienen todos los días, de llegar a sus corazones, a sus tradiciones, a su estabilidad? Es que van a decidir su voto desde ahí, desde ese lugar, desde ese sentimiento.
Si quieres liderar, sé visionario, anticípate, practica la gratitud y la prudencia, te llevará directamente al país de la humildad del que, según me cuentan, es muy difícil salir porque te envuelve, desde ahí tenemos tantas visiones de una misma realidad, nos permitimos tantas perspectivas, que no paramos de crecer. Descubrimos nuestras fortalezas, y nos ayuda a posicionarnos frente a otros, nos hace diferentes y, por lo tanto, las personas nos identifican, creando marca.
¿Qué es para mí la prudencia? La congruencia de una vida procede de la armonía equilibrada de las decisiones. Y éstas surgen de la aplicación continuada del hábito de la prudencia. Las decisiones no deben de estar desconectadas ni de la realidad ni del sentido común. El prudente, además de aceptar consejos, da juego. La prudencia trabaja sobre lo que puede ser de otra manera y orienta en las situaciones en las que se dan múltiples alternativas. La ausencia de esta capacidad conduce al desconcierto. El ejercicio del hábito operativo de la prudencia, marca la diferencia entre una dirección frívola frente al gobierno riguroso que precisan las organizaciones.
Y siempre debemos tener presente aspectos como:
? El ambiente de trabajo nos afecta: la dimensión emocional.
? La organización, el partido deja huella en la biografía.
? El feedback que captamos en el proceso de comunicación nos permite evaluarnos, construir nuestra autoimagen, restaurarnos y proseguir.
? El comportamiento no verbal crea la atmósfera del escenario de la comunicación, sustituye a las palabras, regula la interacción y orienta la manera en la que el comportamiento verbal será interpretado.
? Siempre formular objetivos en positivo.
? Abrir las puertas a la comunicación bidireccional.
? Regularizar la dificultad de las metas.
? Valorar el impacto biográfico del reconocimiento.
? Otorgar valor corporativo a la información positiva.
? Cuestionar las primeras impresiones. Efecto halo.
? Demorar el juicio y ampliar y contrastar la información.
? Reconocer y validar el significado biográfico de la perspectiva.
? Establecer y hacer transparente los valores.
? Promover la habilidad de la responsabilidad compartida.
? Saber aceptar las críticas, una manera de ganar autoridad.
? Construir el cambio sobre los puntos fuertes.
*Psicóloga. Asesora/Coach Político.
CEO ETIK
@EtikMaite
www.etikpolitica.es