Ellas ganan elecciones

politicas canarias en el gobierno

Ellas ganan elecciones

Sí, ellas; madres, hijas, políticas, candidatas, mujeres y, especialmente, líderes.

Hace pocos días, nos sorprendía la noticia de que la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, decidía dejar la política para recuperar su proyecto de vida; “Soy humana, damos todo lo que podemos durante el tiempo que podemos hasta que llega el momento”. Esa decisión llena de honestidad nos ofreció la oportunidad de seguir creyendo que la política solo debe representar un fin: el servicio público. Ella es nuestra Reina de corazones; autenticidad, capacidad de anticipación y compasión representan sus tres ejes centrales e identitarios, los de toda su carrera política. Un liderazgo diferenciado y de éxito, que la posicionó en multitud de ocasiones en lugares destacados frente a otros mandatarios internacionales.

 

 

MUJERES POLITICAS DE CANARIAS

 

 

Sé fuerte, sé amable. Esa mezcla de acero y amabilidad marcó su forma de gobernar. Sus buenas decisiones durante la pandemia, sus medidas drásticas ante el uso de armas frente a los atentados que sufrió su país, su compasión e identificación con las víctimas, y su capacidad de prever los acontecimientos la han convertido en un modelo de gestión.

Amo la política de la mujer, ese liderazgo no sólo paritario sino de valor. Mujeres que saben dar ese paso adelante, diferenciador, y que nos abren oportunidades ofreciéndonos con fuerza e ilusión un futuro mejor; que nos demuestran lo fácil que es desprenderse del poder, cuando lo prioritario para ellas es el ejercicio del ansiado liderazgo auténtico.

Mujeres destacadas en las que las ideologías pasan de largo y las siglas se borran para escribir sus Marcas; algunas, por su gestión y autenticidad en momentos de crisis; otras, Marcas por liderar y llevar la voz de Canarias a nivel nacional e internacional; y otras, por ser la Marca de la oportunidad.

Nombres como los de Ana Oramas y Ana Zurita nos llevan a ejemplos tangibles del ejercicio del liderazgo femenino en el Congreso; ese “sé fuerte, sé amable”, el valor por encima de las siglas. O el de Noelia García Leal, que transformó la energía de la erupción de un volcán en el liderazgo nacional del municipalismo, en fuerza para sus familias de Los Llanos de Aridane. O qué decir de un ministerio como el de sanidad, liderado con acento canario por Carolina Darias. Mujeres, madres, hijas, nietas… con la ilusión y la fortaleza para posicionarse y trasladar a Canarias su liderazgo real.

Se abren nuevos horizontes, visiones y perspectivas ilusionantes para la gente. Tenemos miedo a los cambios, aunque estos sean realmente necesarios y, quizás, hasta imparables. Cambios que permiten la libertad para decidir, para opinar, para cuestionar, para dudar, tanto para los que ya están hoy gobernando como para los futuros electos.

La duda es positiva y deseable, es señal de que estamos vivos y de que nos importa mucho nuestro futuro. Movilizarnos como ciudadanos es muy saludable; escuchar y observar muchísimo a esas candidaturas nos aportará la información necesaria para saber si serán capaces de mejorar “nuestro metro cuadrado”.

 

 

La compasión, ¡cuidado con esa maravillosa palabra!, con ese valor que tendemos a despreciar; como si pareciera que quien lo practicara es débil o fácilmente vencible. Este sentimiento debería de ser parte del `abc´ del manual de campaña; por encima de la empatía está este sentimiento de compasión que es el factor de conexión máxima con la ciudadanía. La capacidad de identificarnos con otra persona y ser capaces de ser percibidos desde una causa común, de que estamos determinados a mejorar sus vidas, es esencial para ganar una elección. La victoria ya se compone de la suma de miles de individualidades que nos ceden su confianza. Por ello, la microsegmentación es indispensable. La compasión está por encima de cualquier embrión o nicho ideológico, suma a la acción política un valor social muy relevante. ¡Ahí radica el éxito!

La ciudadanía necesita innovación, campañas que muevan y remuevan, llenas de notoriedad; ¡despertemos a la ciudadanía para que sean conscientes de sus sueños! Y para ello, sigamos esta hoja de ruta: pensamiento, corazón y acción.

 

coaching candidatos politicos

 

El corazón dicta, remueve y nutre a nuestra Marca Política, inspira la intención y el deseo de votarnos. La gestión es muy relevante y lógicamente decisiva; pero, ahora bien, pensar que cualquier decisión que tomamos no está previamente filtrada por un sentimiento, es decidir perder una elección. De esto, tenemos un ejemplo muy claro en la seguridad, que es un concepto de gestión muy, muy importante; y lo es porque valoramos que nuestros hijos, hijas, nietas, parejas y familias estén seguros cuando salen a pasear, a disfrutar, a la universidad, a los hospitales, a sacar a sus mascotas al atardecer por sus parques, o por sus calles… Y que al hacerlo no corren ningún riesgo. Evitemos confundir el concepto con el sentimiento que despierta en nuestra gente, en nuestro electorado. Y así con todo. Sentirnos seguros es lo que nos hace votarte a ti, candidata; y ahí está el trabajo y el poder de un liderazgo femenino para lograr ser percibido con esa fuerza.

Ya no valen las campañas electorales clásicas porque la sociedad se modernizó, avanzó y contrastó.

Y gracias por haberme echado de menos… Mil gracias por haberos interesado tanto por ese pequeño incidente que me mantuvo unos días alejada de mi pasión: escribir para ti, para vosotros.

 

Maite F. Valderas

Psicóloga – Asesor

Coach Político

etikpolitica.es @EtikMaite

 



Share This