
27 May ¿Son efectivos los vídeos políticos virales para captar votos?
Analizamos las curiosidades políticas que deja la campaña electoral con los profesionales Luis Arroyo y Mayte Fernández para saber si la estrategia de la viralización con videos es efectiva.
Con el fin de la campaña electoral el revisado de cómo cada partido ha jugado sus cartas para conseguir votos es inevitable. La comunicación política ha visto en internet un nuevo aliado a la hora de la captación de votos pero las estrategias que se han llevado a cabo son dignas de estudio. Desde saltos en paracaídas hasta versiones de canciones de Juan Luis Guerra, esta campaña electoral, especialmente de regionales y locales, ha dado mucho de qué hablar, sobre todo en Canarias.
El asesor internacional de comunicación, presidente de Asesores de Comunicación Pública < http:/www.asesoresdecomunicacionpublica.com/ y autor de El poder político en escena, Luis Arroyo, señala que la única causa de la viralización es internet y que este es un elemento fundamental de la comunicación electoral. «Si el vídeo es bueno, tiene contenido político, si sugiere algo atractivo para tu electorado actual o potencial, funcionará. Si es una chorrada que lo único que va a conseguir es la mofa del adversario será un fracaso», comenta contundente, importante tenerlo presente, porque a veces nos confundimos con que esos ‘me gusta’ tienen un resultado directo en la urna», aclara la psicóloga.
En Valverde, en El Hierro, la campaña ha pasado por agua con Julio Reboso, de la formación AlcaldexValverde, quien realizó un vídeo en el que literalmente se «mojaba por Valverde».
me mojo por un sueño
julio alcaldexvalverde pic.twitter.com/nWlUnjPwdc— julioreboso.es (@JuliorebosoE) May 8, 2019
Sobre la efectividad de los vídeos que buscan viralizarse Arroyo lo tiene claro, «si los tuyos no difunden el material es porque evidentemente te has equivocado, y viceversa. Si son los críticos los que con más alegría lo difunden pues ha sido un fracaso. Eso es lo que yo veo», opina.
En la misma línea se encuentra Fernández Valderas quien destaca que hay que centrarse más en el impacto que ha generado a quien pueda interesar el vídeo que las visualizaciones u opiniones que pueda tener. «Es muy importante tener en cuenta que la diferenciación hace que nuestra candidatura coja valor», informa la psicóloga. «Es muy importante el tener una identidad propia, ¿qué ocurre? pues que esa diferenciación y esa marca personal a veces la solemos confundir en estrategia política con crear impacto», destaca. Y es que Fernández Valderas pone de manifiesto que el despliegue de las acciones dentro de la campaña política tiene que estar conectado con el valor que desprende el/la candidato/a y su liderazgo político.
Es por ello que las acciones de impacto que realizan en las campañas tienen que estar relacionadas con los valores que el/la político/a despliega. En este sentido, sobre el vídeo en el que el candidato de AlcaldeXValverde, Julio Reboso, se tira al mar, el asesor internacional declara que es «una auténtica estupidez y solo ha servido para hacer reír en Buenafuente». «Hay gente que dice eso de que es bueno que hablen de ti aunque sea mal. Yo nunca he entendido esa estupidez», comenta.
La música siempre da buenos momentos en las campañas electorales tanto nacionales como autonómicas. Desde la formación Sí Podemos Canarias han recurrido a un rap para conseguir votos.
? ¿Ya escuchaste el temazo de Sí Podemos Canarias???
Este #26M vamos a decir NO a Coalición Corrupta, #VamosADecirQueSí al futuro, sí al cambio, al progreso, a la esperanza? #SiPodemosCanarias ? pic.twitter.com/e4tX4fuoQf
— Laura Fuentes Vega (@laurafuentesv4) May 20, 2019
Aunque sin duda, cuando se habla de música en campaña electoral, la alcaldesa de Güímar, Carmen Luisa Castro (PP), siempre viene a la cabeza. Con este vídeo sorprendió bailando y haciendo playback por todo el municipio.
Vergüenza ajena es la primera reacción al ver este bochornoso vídeo promocional de la alcaldesa de #Guimar #Tenerife, pero lo que más me indigna es que los #guimareros voten a este ser vivo. A este nivel ha llegado la degradación de la política? #Elecciones2019 #Elecciones26M pic.twitter.com/aaIEPDCYVL
— Leopoldo Pérez Díaz (@RusoAzul) May 7, 2019
Una buena campaña política
Para ambos profesionales las claves de una buena campaña política pasan por tres fases aunque sin contar con los mismos puntos.
Para Fernández Valderas la primera de las claves es la conexión con la ciudadanía, la segunda es la identidad propia o diferenciación y el tercer aspecto importante es la visión de futuro. «Esto viene por las dos preguntas que se hace el ciudadano a la hora de ir a depositar su voto: ¿Esta persona va a satisfacer la necesidad que yo tengo o me preocupa? «, explica la psicóloga. La segunda pregunta que se hace el ciudadano se basa en la capacidad que tiene ese líder político, o ese candidato, de hacer eso que dice que va a hacer.
La psicóloga pone como ejemplo la campaña política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue capaz de convencer a los votantes de que era capaz de llevar a cabo lo que decía que iba a hacer. «Hillary Clinton tenía un perfil mucho mejor, conectaba mucho más y llegaba mucho más al target de la ciudadanía, pero ante la pregunta de si era capaz ella de sacar al Estado de donde estaba pues la gente respondió que no», declara Fernández Valderas.
Como estrategia de comunicación política la psicóloga comenta que, «hay que usar el 80% de nuestro tiempo en campaña para hablar de propuesta, de lo que queremos hacer y sobre qué nos diferencia de otras candidaturas y sobre cómo voy yo a ser más feliz para facilitarle la vida al ciudadano ante otra candidatura con estrategias distintas. Y el ataque tiene que ser el 20% restante del tiempo de campaña», comenta.
Arroyo, por otra parte, toma como referencia a Karl Rove, asesor político de George Bush hijo, quien también resumía la estrategia política en tres cuestiones. «En una campaña electoral el electorado se hace tres preguntas: ¿es un líder fuerte? ¿puedo confiar en él? ¿Se preocupa de la gente como yo? «. «Yo creo que en una buena definición al final la gente busca esas tres elementos del liderazgo que son la fuerza, la confianza.
Pero uno de los políticos canarios que más comentarios ha generado es José Fernando Gómez, quien se presenta a alcalde con la formación VecinosXCandelaria. Son sus versiones de temas de salsa y reguetón las que le han llevado a estar en boca de todos, incluso en el programa de La Ser La Vida Moderna, donde el humorista Quequé se animó a cantar el «ojalá que gane José Fernando» característico de una de las versiones.
http://bit.ly/2W6hTTJ