
03 Oct ¿ QUIERES GANAR O QUIERES GOBERNAR ?
¿ESTÁS FORMANDO TUS EQUIPOS O SELECCIONANDO A TUS CANDIDATOS/AS CON EL OBJETIVO DE GANAR O DE GOBERNAR ?
Existe una tendencia a creer que todas las personas que nos rodean en nuestro círculo de confianza nos pueden resolver nuestras dudas, aconsejarnos en la solución adecuada, en nuestro estilo de discurso, nuestra imagen e incluso en quien situar en determinado puesto, candidatura. Es lógico, en los tiempos que vivimos la confianza es un bien escaso y sacrificamos en ocasiones ese consejo profesional especializado por la confianza en las personas cercanas, especialmente en el ámbito político, donde existen intereses manifiestos y en ocasiones encontrados.
Por todo ello, me apetece escribir estas reflexiones; a veces tengo oportunidad de llegar a mis clientes y acompañarles para que lleguen a desplegar su gran valor. Otras veces, escucho entrevistas por radio, por televisión y titulares, que me provocan algún comentario cercano para esa persona, solo para contrastar con el otras posibles opciones o despliegue de acciones que podría, quizás, facilitarle su éxito.
Me encantaría que te hicieras una pregunta: cuando estás tomando las decisiones de formar tus equipos de trabajo, el equipo que te acompañará en tu campaña, ¿con qué objetivo lo estás diseñando?, ¿quieres un equipo que te ayude a ganar o un equipo que te ayude a gobernar?.
En definitiva, ¿QUIERES GANAR O GOBERNAR?
En mis sesiones de coaching en ETIK, en mi trabajo continuado en la Dirección y en la Política vamos juntos analizando los objetivos que nuestro Cliente plantea, sus realidades, y analizamos opciones para llegar a esos objetivos que pretende lograr. En ocasiones toma conciencia de que no todas las personas pueden encajar en todas las casillas del tablero, aunque ése fuera su deseo. Puedes tener a un magnifico Jefe de Campaña que no tiene porque ser el mejor Concejal o Consejero/a, y en sentido contrario igual.
Es muy interesante diseñar equipos múltiples, y diferenciar muy bien las potencialidades de unas y otras personas. Aconsejo a la persona que desempeña un cargo público de primera línea, trabajar con dos equipos diferenciados: la COMISION PERMANENTE y la COMISION ABIERTA.
Y, ¿qué es eso de la Comisión Permanente?. Son personas capaces de darte unas garantías de confianza y un soporte personal y profesional, esas personas que no tienen un objetivo político, que su objetivo y su trabajo sólo está dirigido a TI, a TU ÉXITO. Que son capaces de ofrecerte su verdad, de exponerte tus fortalezas, tus áreas de mejora, minimizar esas inseguridades que manifiestas, que sus egos sólo son la suma de los tuyos; son profesionales que te aportan su experiencia, conocimiento y que lo único que les mueve es trabajar para su candidato. Pueden venir del ámbito político o no, pero no aconsejo que estén en la rueda de posibles cargos públicos.
Los mejores Jefes de Campaña que he conocido tienen el mismo lema: aquí solo trabajamos con y para nuestro candidato, nuestro éxito es el suyo, y sólo hay un protagonista. Nuestro trabajo sólo tiene que verse en la imagen, discurso y despliegue de nuestro candidato.
Y nuestra Comisión Abierta es esa comisión variable, heterogénea, con unos intereses manifiestos y de índole política. Estas personas te acompañarán en tu campaña, en tu gobierno, y sabes que incluso en los mejores tiempos, éxitos y proyección te pueden dar sorpresas, sorpresas que están siempre presentes en la vida organizacional, política, y en cualquiera estructura empresarial. ¿Por qué?, pues sencillamente porque nadie nos ha engañado, y nosotros no deberíamos de dejarnos engañar, si la construimos nosotros; ya sabemos que tiene unos condicionantes: es variable, heterogénea y con intereses manifiestos.
Nuestra decepción suele venir provocada porque esperamos de la comisión abierta lo que sólo nos puede dar la comisión permanente. Es más, solemos crear un solo equipo uniendo ambos perfiles, y nuestra decepción suele ser generalizada. Diseñemos equipos diferenciados, clarifiquemos muy bien dónde queremos que esté cada persona y para qué. Es estar en tu equipo de dos formas diferentes. Así no tendrás rotura de expectativas, desgaste de energía y desequilibrio; en definitiva, presencia de emociones que te desvían de tu proyecto político y tu equilibrio.
LAS 10 ACCIONES QUE DESPLIEGUAS CUANDO TE PLANTEAS GOBERNAR COMO OBJETIVO DENTRO DE TU LIDERAZGO POLÍTICO:
- Tu visión es más amplia y tu forma de desarrollar tu estrategia tiene un mayor alcance.
- Defines un equipo con capacidades superiores, para que se ajusten a ese objetivo futuro de gobierno. Hay un equipo que te puede hacer ganar, pero con el que sabes que no podrías gobernar. ¡Y eso tienes que diseñarlo en los inicios!
- Analizas con una estrategia diferente ¨las dobles listas o listas compartidas”, con un criterio de gobierno.
- Te esmeras y priorizas los candidatos en aquellos Municipios, Cabildos, o Gobiernos Centrales donde existe proyección de éxito de gobierno.
- Te diriges a la ciudadanía con un discurso basado en acciones a ejecutar, y eres capaz de proyectar en la ciudadanía ese mensaje.
- Inconscientemente buscas consenso y tomas una perspectiva de futuro de posibles pactos.
- Buceas y encuentras nexos de unión necesarios para Gobierno. Este análisis te facilita la triangulación en tu campaña, y recoger un target superior al esperado.
- Desde una visión de gobierno despliegas acciones que favorecen el descubrimiento de nuevas formas de hacer las cosas, de nuevas realidades, que no hubieras visionado desde un simple objetivo de victoria.
- Tu equipo se encuentra con altos índices de motivación, entusiasmo e ilusión.
- A la ciudadanía le cuentas y la llevas a la acción, te proyectas en la visión del hacer…
Eres capaz de entender las dificultades de la oposición en el ejercicio de gobierno, y no sólo estableces puentes, sino que eres capaz de desplegar un “DAFO de acción” desde otra nueva perspectiva: proponer en tu programa nuevas soluciones y espacios de bienestar para la Ciudadanía.
CHIEF EXECUTIVE OFFICER ETIK